
Fortalecimiento Empresarial y Sectorial
Construimos productividad y competitividad
Las empresas e instituciones debemos competir cada vez más en un entorno globalizado. Lo anterior demanda la identificación de capacidades y nivel de madurez, así como la formación mediante diversas metodologías y herramientas que permitan profesionalizar y modernizar procesos para una rápida y visible mejora en la productividad, utilidades y permanencia en el mercado.
Tiene como beneficio la mejora de la calidad e incremento de su productividad; materializar proyectos específicos como internacionalización e integración a cadenas productivas con varios grupos de empresas; permanencia en el mercado; potenciar las áreas de oportunidad; detección de nichos de mercado.

1
Agendas Competititvas
Orientadas a:
-
Sumarse a Cadenas productivas
-
Aumentar contenido nacional
-
Internacionalización
-
Diagnóstico
-
Mercado
-
Gestión
-
Rentabilidad
2
Mapeos tecnológicos
-
Desarrollo de proveedores
-
Capacidades laborales
-
Empleabilidad
3
Check- Up Económico
-
Riesgos y Oportunidades
-
Escenarios
-
Planes de acción

Últimas noticias
El mes que viene a la misma hora
La amenaza de aranceles entre EE. UU. y México ha sido una herramienta de presión efectiva en negociaciones sobre migración y tráfico de drogas. Aunque su entrada en vigor se postergó un mes, la incertidumbre persiste, afectando inversiones y la economía. Es necesario implementar una estrategia definitiva para eliminar esta amenaza y evitar impactos mayores en el futuro.


Todos a la expectativa
Los mercados mundiales, pero especialmente en México siguen a la expectativa sobre la imposición de aranceles a las importaciones de los Estados Unidos. En el caso de los generales a tasa de 25% para Canadá y México de confirmarse empezarían el 4 de marzo luego de una prórroga de un mes. Adicionalmente se anunciaron aranceles al acero y al aluminio igualmente del 25%, los cuales entraría el 14 de marzo, si no hay prórroga. De concretarse, todos los estudios indican que se perjudicarían ambas naciones elevando la inflación y reduciendo el crecimiento.


Entre ocurrencias y miopías: sexenio de apagones
La falta de visión a largo plazo y la ausencia de planificación han llevado al actual gobierno a desmantelar reformas previamente implementadas, como la energética y la educativa, así como a cancelar programas y proyectos como el Seguro Popular y el AICM, lo que ha resultado en apagones eléctricos y ha oscurecido el futuro.


Si desea obtener mayor información acerca de nuestro contenido, lo invitamos a ponerse en contacto con nosotros.