
Fortalecimiento Empresarial y Sectorial
Construimos productividad y competitividad
Las empresas e instituciones debemos competir cada vez más en un entorno globalizado. Lo anterior demanda la identificación de capacidades y nivel de madurez, así como la formación mediante diversas metodologías y herramientas que permitan profesionalizar y modernizar procesos para una rápida y visible mejora en la productividad, utilidades y permanencia en el mercado.
Tiene como beneficio la mejora de la calidad e incremento de su productividad; materializar proyectos específicos como internacionalización e integración a cadenas productivas con varios grupos de empresas; permanencia en el mercado; potenciar las áreas de oportunidad; detección de nichos de mercado.

1
Agendas Competititvas
Orientadas a:
-
Sumarse a Cadenas productivas
-
Aumentar contenido nacional
-
Internacionalización
-
Diagnóstico
-
Mercado
-
Gestión
-
Rentabilidad
2
Mapeos tecnológicos
-
Desarrollo de proveedores
-
Capacidades laborales
-
Empleabilidad
3
Check- Up Económico
-
Riesgos y Oportunidades
-
Escenarios
-
Planes de acción

Últimas noticias
México – Estados Unidos: sociedad de acero
Estados Unidos duplicó sus aranceles al acero contra China, lo que, pese a no ir dirigido a México, amenaza la integración productiva y las cadenas de valor compartidas. Ante la sobreoferta china, ambos países deberían coordinarse para proteger la industria regional en lugar de optar por medidas unilaterales.


La economía con señales encontradas
El segundo trimestre del año se acerca a su fin, y durante este periodo se han observado diversos comportamientos, tanto a nivel nacional como internacional. La actividad económica en México aumentó 0.2% durante el primer trimestre, evitando por muy poco una recesión económica.
La política comercial de Estados Unidos en materia arancelaria resultó en una contracción de su PIB del 0.3% a nivel trimestral, mientras que para marzo su déficit comercial aumentó 14% en relación con febrero.
En la coyuntura actual México enfrenta importantes retos, por lo que, en Consultores Internacionales, S.C.® mantenemos nuestro pronóstico de crecimiento económico en un rango de 0.3 y 0.5% para 2025.
Algunas de las variables notables incluyen:
• Banco de México volvió a recortar la tasa de interés de referencia en 50 puntos base para mayo; es el tercero consecutivo.
• El IGAE disminuyó en marzo en comparación con febrero; el indicador oportuno anticipa un crecimiento nulo para abril.
A continuación, exponemos el comportamiento de los indicadores económicos y los factores de influencia.


Entre ocurrencias y miopías: sexenio de apagones
La falta de visión a largo plazo y la ausencia de planificación han llevado al actual gobierno a desmantelar reformas previamente implementadas, como la energética y la educativa, así como a cancelar programas y proyectos como el Seguro Popular y el AICM, lo que ha resultado en apagones eléctricos y ha oscurecido el futuro.


Si desea obtener mayor información acerca de nuestro contenido, lo invitamos a ponerse en contacto con nosotros.