
Consultoría Económica Estratégica
Transformamos la información en conocimiento
La dinámica económica del siglo XXI obliga a tomar decisiones en menor tiempo y considerando un mayor número de variables. Este proceso integral demanda a sectores, empresas e instituciones el adaptarse a los cambios del corto y largo plazo, el comprender la integración a las cadenas locales y globales de valor y, con ello, generar los retornos hacia el mercado interno en pro de su crecimiento.
Tiene como beneficios un sistema de alerta temprana, seguimiento puntual de indicadores, alineamiento institucional y empresarial, información estratégica sectorial, atracción de inversiones, toma de decisiones más dinámica e integral.

1
Sistemas de Evaluación
-
Programas públicos
-
Proyectos públicos y privados
-
Análisis estratégico de cartera, indicadores de mercado y gestión financieros
-
Modelos de impacto (Modelos de equilibrio parcial)
2
Estudios
-
Memorias estadísticas
-
Análisis y proyecciones económicas
-
Análisis de riesgo
-
Mercado y socioeconómicos
-
Factibilidad
-
Posicionamiento
-
Estratégicos
3
Agendas de Competitividad
-
Sectorial
-
Empresarial
-
Regional
-
Gubernamental

Últimas noticias
Dólar débil sostiene un peso barato
En 2025 el dólar se ha debilitado más de un 10 % (índice DXY) debido a la incertidumbre global, las tensiones geopolíticas y una política comercial de EE UU. La desdolarización, el choque entre el Ejecutivo y la Reserva Federal, y reformas fiscales expansivas como la Ley OBBBA han impulsado la fuga de capitales y elevado el déficit fiscal, socavando la confianza en el dólar. Monedas como el yuan y el rublo ganan terreno, y la aparente fortaleza del peso mexicano responde sobre todo a la debilidad del dólar, lo que plantea riesgos en el corto plazo.


Economía y geopolítica: mala combinación
El segundo semestre del año inició con una serie de desafíos que han generado tensiones en la economía global. En junio, el conflicto entre Irán e Israel ha interrumpido rutas marítimas clave para el comercio como el Estrecho de Ormuz y el Mar Rojo. Esta situación provocó la reconfiguración de rutas marítimas comerciales, lo que ha elevado los costos logísticos, retrasó entregas y alteró las cadenas globales de valor.


Entre ocurrencias y miopías: sexenio de apagones
La falta de visión a largo plazo y la ausencia de planificación han llevado al actual gobierno a desmantelar reformas previamente implementadas, como la energética y la educativa, así como a cancelar programas y proyectos como el Seguro Popular y el AICM, lo que ha resultado en apagones eléctricos y ha oscurecido el futuro.


Si desea obtener mayor información acerca de nuestro contenido, lo invitamos a ponerse en contacto con nosotros.