top of page

Análisis, Inteligencia y Acompañamiento Institucional

Asesoría y análisis institucional

El servicio de Análisis, Inteligencia y Acompañamiento Institucional brinda una interpretación oportuna desde el punto de vista económico de aquellos sucesos que pueden tener un impacto de corto y mediano plazo. 

Enfrentar la crisis

Tiene como beneficio  la claridad sobre el tamaño de la industria, su dinámica económica reciente y de las principales variables relevantes para su cadena de producción. Interpretación oportuna desde el punto de vista económico. Definición de estrategias y acciones específicas que le permitan enfrentar de mejor manera la crisis económica. Garantizar el acceso constante a información relevante y oportuna y la disminución de costos ante la preparación de eventos, conferencias y presentaciones.

Este servicio busca:

  • ​Desarrollar un diagnóstico específico del sector

  • Proveer de asesoría y análisis económico

  • Identificar riesgos y oportunidades de corto plazo y estimar sus efectos económicos en el sector de estudio.

1

Diagnóstico primario del sector

2

Asesoría y análisis económico

3

Análisis de riesgos y oportunidades

4

Agenda de conyuntura

5

Servicios de acompañamiento

“Consultores Internacionales, S.C. ha sido clave en nuestro éxito, proporcionando orientación experta y soluciones adaptadas que han impulsado nuestro crecimiento y competitividad."

María Victoria Herrera

Edificios de vidrio

Solicita una cotización

Infórmanos cómo podemos ayudarte.

¡Gracias por tu mensaje! Pronto nos pondremos en contacto contigo.

​Últimas noticias

¿Hacia dónde va la inflación?

La inflación en México, tras ceder temporalmente desde su pico de agosto de 2022, repuntó desde febrero de 2025 debido a presiones de costos internos y tensiones en las cadenas globales. A pesar de recortes en la tasa de interés, la inflación subyacente supera el objetivo de Banxico, que deberá calibrar con cautela sus próximos movimientos.

pexels-karolina-grabowska-4207892.jpg

La economía con señales encontradas

El segundo trimestre del año se acerca a su fin, y durante este periodo se han observado diversos comportamientos, tanto a nivel nacional como internacional. La actividad económica en México aumentó 0.2% durante el primer trimestre, evitando por muy poco una recesión económica.

La política comercial de Estados Unidos en materia arancelaria resultó en una contracción de su PIB del 0.3% a nivel trimestral, mientras que para marzo su déficit comercial aumentó 14% en relación con febrero.

En la coyuntura actual México enfrenta importantes retos, por lo que, en Consultores Internacionales, S.C.® mantenemos nuestro pronóstico de crecimiento económico en un rango de 0.3 y 0.5% para 2025.

Algunas de las variables notables incluyen:


• Banco de México volvió a recortar la tasa de interés de referencia en 50 puntos base para mayo; es el tercero consecutivo.

• El IGAE disminuyó en marzo en comparación con febrero; el indicador oportuno anticipa un crecimiento nulo para abril.

A continuación, exponemos el comportamiento de los indicadores económicos y los factores de influencia.

pexels-karolina-grabowska-4207892.jpg

Entre ocurrencias y miopías: sexenio de apagones

La falta de visión a largo plazo y la ausencia de planificación han llevado al actual gobierno a desmantelar reformas previamente implementadas, como la energética y la educativa, así como a cancelar programas y proyectos como el Seguro Popular y el AICM, lo que ha resultado en apagones eléctricos y ha oscurecido el futuro.

pexels-karolina-grabowska-4207892.jpg

Si desea obtener mayor información acerca de nuestro contenido, lo invitamos a ponerse en contacto con nosotros.

bottom of page