top of page

Modelo Macroeconómico Tlacaélel

ModeloTlacaelel.png

Economía en expansión,

habrá que sostenerla

La economía mexicana ha entrado en la etapa de expansión en el ciclo económico; con resultados que reflejan una economía que se fortalece, atendiendo de manera efectiva la recuperación luego de la pandemia y enfrentado favorablemente los riesgos externos. Por consiguiente, en Consultores Internacionales, S.C.® hemos modificado al alza nuestra estimación de crecimiento nacional para 2023, incrementándola de 2.5% a 3.0% anual. A nivel internacional, continúan mejorando las condiciones económicas; sin embargo, las posibilidades de continuar incrementando las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y el Banco Europeo pueden mitigar las expectativas de crecimiento para el 2024. En este contexto se considera lo siguiente:

 

  • La Reserva Federal de Estados Unidos ha señalado su firme decisión de llegar a la inflación objetivo, aunque ello implique continuar con los aumentos en la tasa de referencia.  

 

  • Pese a que el Banco de México no tiene la misma postura que Estados Unidos, debido al temor de un repunte en la inflación, la tasa de referencia la mantendrán en 11.25%, al menos hasta su reunión de noviembre.

 

  • El crecimiento económico del país ha superado las expectativas pese al entorno de altas tasas de interés e inflación subyacente.

 

  • La inversión se ha recuperado aún con altas tasas de interés, atrayendo la confianza por parte de países que están interesados en el nearshoring.

 

A continuación, exponemos el comportamiento de los indicadores económicos y los factores de influencia.

bottom of page